Signal K es un estándar de datos abierto y gratuito diseñado para la comunicación marina moderna. Nació como una alternativa a los protocolos tradicionales como NMEA 0183 y NMEA 2000, que, aunque útiles, presentan limitaciones técnicas y legales en un mundo cada vez más conectado. Su nombre proviene del código internacional "S" (Signal) y la "K" como símbolo de modernidad, reflejando su objetivo: ser la próxima generación en intercambio de datos náuticos.
A diferencia de los protocolos cerrados, Signal K se basa en tecnologías web como JSON, HTTP y WebSockets, lo que permite integrar dispositivos móviles, tablets y sistemas en la nube de forma sencilla. Además, no solo conecta instrumentos dentro de un barco, sino que facilita el intercambio de información entre embarcaciones, puertos, boyas inteligentes y servicios terrestres.
La navegación moderna enfrentaba dos problemas clave:
Signal K surgió en 2014 como un proyecto colaborativo entre navegantes y desarrolladores, con el fin de democratizar el acceso a los datos marinos. Su filosofía se alinea con el "Internet de las cosas", permitiendo que barcos, sensores y aplicaciones compartan información en tiempo real, desde la profundidad del agua hasta el estado del motor.
Signal K es accesible para todos, desde aficionados hasta expertos. Su instalación varía según el hardware:
Raspberry Pi (recomendado):
sudo npm install -g signalk-server
. signalk-server-setup
para configurar automáticamente el servidor y habilitar seguridad. Windows:
http://localhost:3000
. Docker:
docker run -d -p 3000:3000 signalk/signalk-server
para una implementación rápida. La documentación detallada está disponible en signalk.org y en su repositorio de GitHub, con guías para configurar conexiones NMEA, plugins y aplicaciones web.
Signal K destaca por su eficiencia. Por ejemplo:
Un ejemplo práctico es su estructura de datos en JSON:
{
"vessels": {
"123456789": {
"navigation": {
"speedOverGround": {
"value": 5.2,
"timestamp": "2025-02-20T14:30:00Z"
}
}
}
}
}
Este formato permite filtrar y combinar información dinámica (GPS, viento) con estática (cartas, notas) de manera intuitiva.
La comunidad de Signal K es su mayor activo. Con canales activos en Discord (desde 2024) y grupos de desarrollo en GitHub, los usuarios contribuyen con plugins como:
Desde su lanzamiento, Signal K ha evolucionado para soportar nuevas tecnologías como IA para predicción de mantenimiento o integración con satélites Starlink. Su enfoque colaborativo lo posiciona como el estándar del futuro en un sector tradicionalmente dominado por soluciones costosas.
Signal K no es solo un protocolo, es un movimiento. Rompe con el monopolio de los sistemas cerrados, ofrece a navegantes y desarrolladores libertad para innovar, y demuestra que la tecnología marina puede ser accesible, segura y conectada. Con una década de desarrollo y una comunidad en crecimiento, está redefiniendo cómo interactuamos con el mar en la era digital.
Recursos adicionales:
¿Listo para unirte a la revolución?